Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Leyendo periódicos’ Category

El Pleno del Consejo Regulador de Rioja ha acordado su postura ante la proposición de Ley impulsada por el Partido Nacionalista Vasco en el Congreso de los Diputados para modificar la Ley 6/2015, de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico, según explica en un comunicado. Dicha proposición “afecta directamente al modelo, normativa y funcionamiento actuales de la DOCa Rioja, y ha sido calificada por el órgano como como un intento de escisión e independencia llevado a cabo mediante una artificiosa vía de derecho y una expropiación política”.

En este contexto, el órgano de representación máxima de la Denominación “dejaba latente también su malestar por el hecho de haber conocido la propuesta parlamentaria del PNV a través de los medios de comunicación, aspecto éste que ha sido calificado de inapropiado dada la especial circunstancia de que el representante del Gobierno Vasco en el Pleno del Consejo Regulador milita en el partido político promotor de la iniciativa parlamentaria origen del debate”, continúa el comunicado.

En un documento interno de siete puntos, el Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha recogido “su firme intención de utilizar todos los recursos a su alcance para abortar lo que a su juicio es una iniciativa para crear de facto una nueva Denominación de Origen, instrumentada extrapolando una posible mención en el etiquetado de un área geográfica menor (Rioja Alavesa) y planteando un modelo de gestión independiente con ejercicio de las facultades de control, inspección y sanción por parte del Gobierno Vasco. En este sentido, se ha adoptado el compromiso de dar los pasos oportunos para instar a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, a los gobiernos regionales de las otras dos CC.AA. por las que se extiende la Denominación y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que se opongan, directamente y a través de sus representantes parlamentarios en el Congreso, a que esta iniciativa prospere. Se hará también partícipe de dichas actuaciones a la Denominación de Origen Cava y a la Denominación de Origen Jumilla, a quienes el Consejo considera interesados directos de la potencial modificación legislativa”.

El manifiesto acordado “reafirma la importancia de la unidad y unicidad de la Denominación de Origen Calificada Rioja y la atribución exclusiva de su gestión al sector, con el fin de garantizar la calidad de los vinos amparados, la leal competencia entre todos los inscritos y los intereses de los consumidores”.

En este sentido, Fernando Salamero, presidente del Consejo Regulador, ha querido incidir en que “cuando un consumidor compra un vino de Rioja Alavesa, compra un Rioja, un vino que ha seguido un riguroso proceso de certificación. El Consejo Regulador, a día de hoy, es capaz de otorgar esa garantía de calidad y origen para cada una de las tres zonas que componen la Denominación, Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Oriental; también para sus 144 municipios y algunos Viñedos Singulares. Esto constituye una importante herramienta de diferenciación para las bodegas, pero también un sello de confianza y rigor, que nos ha costado mucho esfuerzo crear y que se reconozca internacionalmente, y que no debemos permitir que ahora se desvirtúe”.

 

FUENTE:  ENOPOLIS. Boletín Digital de La Prensa del Rioja. Newsletter  N° 593

 

Read Full Post »

Entrevista a Asier Dañobeitia. El Correo – Jantour

Por el interés de sus respuestas y las ideas que aporta en torno a nuestro vino txakolí, me complace recoger en esta página de vinos de nuestra Sociedad de Cata.

 

Es de Lezama y nació en el caserío Labakoetxe entre viñedosde txakoli. Quizá así comenzó su idilio con este vino. Este sumiller, tercero en el campeonato de Euskadi de 2015, trabajó desde 1999 hasta 2015 en el bar Atarrabi (Sondika). Hoy es miembro de la Asociación de Sumilleres de Bizkaia, sumiller en Despierta tus Sentidos (Catas Experience), juez del panel de Análisis Sensorial del Consejo Regulador de Bizkaiko Txakolina y comercial en Vino Arte. De carácter entusiasta, cada palabra que pronuncia sobre txakoli es un elogio.

-Hábleme de la singularidad del vino.

-El argumento de querer agradar a la mayoría ha dado al traste con la diversidad y ahora es tarea de especialistas distinguir un vino de otro. La calidad no es mala, pero un trabajo de prospección seria del conjunto revela una mediocridad alarmante, la maoría son fotocopiasmuno de otro.

No se puede agradar a todos.

Si pones un negocio y quieres agradar a todos, no agradas a nadie. Hemos pasado de la época industrial a una nueva era de micronichos del mercado. Creo que es el futuro. En un bar no vale hacer las cosas de 7, porque o haces las cosas de10 o no tienes nada. Es importante la máxima especialización.

¿Y la calidad de un vino?

-Es el conjunto de sus cualidades. La ausencia de defectos. Lo importante de un buen vino no es que tenga mucho de todo sino que esté todo bien ensamblado, debe crear un equilibrio entre.1os compuestos sápidos y aromáticos, el olor y el sabor deben reforzarse mutuamente.

– ¿Pero la ausencia de defectos no es lo que los hace a todos iguales?

-Lo que hace el vino diferente es el terruño, el ‘terroir’. El vino se hace en el viñedo, en la bodega. No es lo mismo hacerlo en Euskadi que ir a la Sierra de Gredas, con su variedad.

-¿Cómo se disfruta elvino?

-Beber bien, comer bien, consiste en apagar el radar y dejar que sucedan cosas buenas. Consiste en volver la espalda a la persona mezquina, manipuladora, calculadora y astuta que 1levas dentro y dejarte llevar inconscientemente por una nueva experiencia. Al final la pretensión íntima es procurar placer a los que beben.

El paralelo 52º

-Usted habla del Paralelo 52º • ¿Qué denota?

-Es la latitud que marca el límite septentrional (al menos antes del cambio climático…) de las reglones vitivinícolas de Europa, el límite para hacer un vino en el hemisferio norte. Aunque no esta científicamente demostrado.

-Está especializado en Bizkaiko Txakolina.

-Nuestra uva Hondarribi Zuri, huele a lo que somos nosotros. Hinojo, cítrico, pomelo. Es nuestra esencia. También la Hondarribi Zuri Zerratia. Con la Beltza ya se está haciendo grandes vinos, como Doniene (Bakio). También los hay de vendimia: tardía y espumosos.

-Un txakoli que le venga a la mente;

-Ieup!, de Magalarte. O Magnum 2014, que demuestra que nuestro txakoli tiene capacidad de envejecimiento y largo recorrido.

-¿Su último.descubrimiento?

-Dos txakolis de talla mundial que me han impresionado en la última cata: Late Harvest 2016 y Gure Arbasoak, ambos de Oxer Basteguieta (Kortezubi). Uno de vendimia tardía y otro fermentado en barrica, bien balanceados, sedosos, cremosos, largos y eternos.

– ¿Qué me dice del txakoli guipuzcoano?

-Está bien, lo que pasa es que soy un enamorado del txakolí de Bizkaia, de mi tierra, pero solos en el mundo no podemos defendernos, tenemos que estar juntos si queremos trascender a Euskadi. Creo que se están haciendo las cosas bien. Si buscamos provincianismos vamos a morir, solos no somos nadie. Y tenemos un imán muy importante, un vinazo ¿qué más quieres? Los franceses está locos por venir a Gaztelugatxe y tomarse un txakolí.

FUENTE: El Correo. – Semanal  JANTOKI de gastronomía, vinos, restauración, etc. 2 febrero 2018

http://www.elcorreo.com/jantour/bodega/asier-danobeitia-beber-20180206184015-nt.html

Read Full Post »

Acaba de salir el primero de los 35 volúmenes de la Bullipedia

 

¿Saben cuáles son las únicas bebidas frescas, esas a las que solemos llamar naturales? La pregunta la lanzaba Ferran Adrià en la presentación del primero de los libros de su Bullipedia, que está dedicado a las bebidas, y más concretamente a su definición, historia, tipos y composición.

Pues parece ser que la respuesta correcta es el agua de la montaña, la leche cruda y el agua de coco o la de otros frutos. Así nos los contaba Ferran Centelles, quien fue sumiller de El Bulli y ahora coordina la partida de bebidas en esa tarea faraónica de ordenar el conocimiento culinario que es la Bullipedia y que dará origen a 35 volúmenes de unas 500 páginas cada uno sobre temas tan variados como el citado (que incluirá un segundo tomo, además de otro en torno al vino), sobre los productos no elaborados, los elaborados, los tipos de cocina, los orígenes culinarios del paleolítico al neolítico o el café… Por si era poco, luego se atreverá con la nueva fisiología del gusto.

Cuando Adrià presentó en el aula magna de la Universitat central ante decenas de colegas, de docentes y de periodistas, su proyecto de crear una enciclopedia titánica para reordenar el conocimiento culinario, a muchos les pareció un sueño demasiado ambicioso.

El otro día, él mismo reconocía que se equivocó al calcular el tiempo que tardaría en empezar a obtener los frutos del trabajo que ha hecho desde entonces con un equipo pluridisciplinar. “Me he dado cuenta de que para hacer un trabajo extraordinario se requiere un tiempo extraordinario”.

“Me he dado cuenta de que para hacer un trabajo extraordinario se requiere un tiempo extraordinario» FERRAN ADRIÀ

Tampoco acertó el plazo en que se trasladaría con su equipo de nuevo a la cala Montjoi, donde creará un acelerador del talento creativo que ya estaría en marcha si de un tipo obsesivamente puntual como él dependiera. Algún día, cuando se estudie toda la obra que ha dejado escrita nadie comprenderá cómo alguien pudo aportar tanto en una sola vida.

 

Fuente: LA VANGUARDIA. 25 de Noviembre de 2017. http://www.lavanguardia.com/comer/opinion/20171125/433096343809/bullipedia-ferran-adria.html

Autoria: Cristina Jolonch

Read Full Post »

Adopción de medidas destinadas a paliar los daños provocados en zonas de cultivo por el incendio forestal que se inició en La Palma el pasado 3 de agosto

78A

La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias estudiará la adopción de medidas destinadas a paliar los daños provocados en zonas de cultivo por el incendio forestal que se inició en La Palma el pasado 3 de agosto.

Así lo anunció el consejero del área, Narvay Quintero, durante la reunión celebrada ayer martes en el Cabildo de La Palma para la coordinación y puesta en común de criterios de cara a la adopción de medidas tras el incendio.

En el encuentro, el consejero indicó que este «trágico» hecho ha demostrado la importancia del campo y del cuidado de las medianías en la prevención y extinción de incendios y manifestó el compromiso del Ejecutivo canario para ayudar a las corporaciones locales y agricultores afectados.

Con este fin se aprobó en el último Consejo de Gobierno una propuesta de acuerdo para la búsqueda de posibles vías de financiación dirigidas a mitigar los daños causados por este incidente.

Ayer, el viceconsejero de Sector primario, Abel Morales, y el director del ICCA, José Díaz-Flores, se trasladaron a la isla para reunirse con el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Basilio Pérez, para conocer la repercusión del incendio en el sector primario palmero, cuyos efectos se están evaluando actualmente.

Por el momento se sabe que el viñedo es el principal cultivo afectado, pues hay vides quemadas y se analizan las consecuencias del calor, el humo y las cenizas en otras próximas. También se han visto afectados algunos árboles frutales y se han registrado daños en algunas bodegas.

Durante la visita, ambos representantes del Gobierno canario se desplazaron a El Paso, acompañados por el alcalde del municipio, Sergio Rodríguez, donde recorrieron explotaciones de vid en Las Manchas que han sufrido las consecuencias del incendio.

Según pudieron comprobar, el viñedo ha desempeñado un papel clave en su contención aunque ha sido el cultivo más afectado por este hecho, al que se suman las consecuencias de la meteorología atípica del último invierno.

logoDOLaPAlma-1Por la tarde se citaron con el presidente del Consejo Regulador de Vinos La Palma, Juan Crispo Perdomo, y su gerente, Eva Hernández, quienes solicitaron la colaboración del Gobierno de Canarias para compensar la merma de la producción derivadas de los cambios climatológicos y el incendio y evitar el posible abandono de las tierras de cultivo dañadas, su mayor temor.

En este sentido, Morales y Díaz-Flores se comprometieron a analizar qué medidas se pueden adoptar para ayudar a mitigar las pérdidas del subsector vitivinícola una vez se conozcan datos reales del impacto del incendio al finalizar la vendimia.

AYUDAS DEL POSEI.
Durante el encuentro, el viceconsejero recordó a los representantes de esta Denominación de Origen que este mes la Consejería publicó la convocatoria de ayudas del POSEI destinadas a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en el archipiélago.

Estas ayudas también van destinadas a la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de estas producciones, correspondientes a la ficha adicional para 2013 y dotadas con 590.000 euros, con las que el Ejecutivo liquidaba la cuantía pendiente de abono de la denominada ayuda de Estado para dicha campaña.

Además, la Consejería efectuó en julio el pago de 4,2 millones de euros correspondientes a las ayudas a la comercialización local de frutas y hortalizas y al mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con DOP también del POSEI adicional para esta misma campaña.

Morales destacó también que el Gobierno de Canarias aprobó el pasado mes de junio la incorporación de 4 millones de euros de fondos propios a la ficha adicional de este programa de ayudas, con lo que esta partida cuenta este año con un total de 9 millones.

Fuente: EUROPA PRESS. Vinetur. 19 de agosto de 2016

Read Full Post »

Recojo del periódico LA NACION, Buenos Aires, Argentina, un artículo escrito por Evangelina Himitian, con fecha 19 del presente mes de agosto. Al margen de consideraciones personales de quienes están a favor o en contra de los vinos orgánicos, y más modernamente de los biodinámicos, el hecho real es que se van extendiendo por diversos países productores de vinos, que como sucede con Argentina, la calidad de ellos va en aumento, con notable reconocimiento en el difícil mercado internacional. Nada que ver con los que elaboraban hace unos años, no muchos, aunque para nuestra desgracia no llegan al mercado español para degustarlos convenientemente. Este es el artículo en su totalidad:

vinos-2254588w620

 

Sting, Brad Pitt y Angelina Jolie o Francis Ford Cóppola tiene algo en común: su propio viñedo donde producen vino orgánico. Pero no son los únicos. En la Argentina, este tipo de producción convoca cada vez a más interesados, tanto para producir una bebida sin agrotóxicos ni agentes que alteren artificialmente el proceso de elaboración como para llenar su copa y disfrutarlo. Y entre los paladares más exigentes que se suman a la tendencia, están los millennials. [Nota: La Generación Millennials define a los nacidos entre 1981 y 1995, jóvenes  entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio (en plena prosperidad económica antes de la crisis). Según el reporte de Tendencias Digitales Conecta tu marca con los millennials, actualmente en Latinoamérica un 30 % de la población es Millennial. Y según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo.]

Del lado de los productores, Alejandro Bianchi, nieto de don Valentín, o Ernesto Catena, hijo menor de Nicolás Catena, entre otros, son algunos de los exponentes de esta nueva generación, «rebeldes con causa» -como dice Bianchi- que quisieron romper el molde de una fuerte tradición vitivinícola y se animaron a abrirle paso a otro sistema de producción que responda a los nuevos paradigmas.

El mercado orgánico de vinos resulta cada vez más interesante. Hoy, en el país se producen unos 8,5 millones de litros de vino orgánico, que equivale al uno por ciento de la producción nacional de vino. Las botellas se consiguen casi exclusivamente en vinotecas y restaurantes con una variada carta de vinos. Responden a la gama media y media alta: se pagan entre 75 pesos por botella y pueden llegar hasta los 2000 pesos. Pero el 98% de la producción se exporta, ya que en lugares como en Estados Unidos y sobre todo en países de Europa, estos vinos tienen una creciente demanda. Casi el 80% se vende a países de la Unión Europea. La certificación nacional tiene validez en esos destinos (por ley los vinos orgánicos tienen que estar certificados como tales) ya que responde a los más altos standares de calidad.

El crecimiento de este segmento se registra año a año. Ayer, abrió sus puertas la tercera edición de la Feria de Vinos Orgánicos en un lugar único, La Botica del Ángel, que por su arquitectura laberíntica recuerda a las plantaciones de muchas de estas bodegas. El edificio, en Luis Sáenz Peña 541, en Montserrat, es la casa y botica de Eduardo Bergara Leumann, hoy convertida en museo y repletas de obras de Soldi, Berni, Minujin, manuscritos de Borges y Sábato y objetos de Gardel. En las ediciones anteriores, participaron más de 1000 personas y se espera que este año la convocatoria sea aún mayor. Porque, tal como ocurre en el resto del mundo, esta tendencia que comenzó interesando sólo a los cultores de la vida sana, está atrayendo a los amantes del buen vino. Superados los primeros prejuicios que aparecieron en el mercado sobre los vinos orgánicos, esto es que no eran buenos o que no eran vinos de guarda, hoy hay más de 35 bodegas en el país dedicadas a la producción orgánica y otras 16, que hacen biodinamia, que es una versión más sofisticada aún: además de no usar agrotóxicos y respetar los procesos naturales de la tierra y del vino, aplica una cierta filosofía ancestral, tomando como guía el calendario lunar y las mareas para decidir cuando sembrar, cuándo regar y cuando cosechar, entre otras cosas.

vinos-2254589w640Bianchi produce los vinos Buenalma y en su finca, Dinamia, hay animales sueltos y otro perfil productivo. Fue uno de los primeros en certificar sus vinos como orgánicos en el sur de Mendoza y pioneros en la biodinámica. Recientemente, ganó un premio internacional. Alejandro sigue el calendario lunar a rajatablas y si tiene que levantarse a las 3 de la madrugada para regar, no va a dudar en hacerlo. Suele decir que a sus vinos los riega la luna. Algo similar sucede en la vida de Ernesto Catena, hijo menor de Nicolás Catena -del emporio Catena Zapata y heredero de uno de los apellidos más tradicionales de la vitivinicultura- que decidió abrirse camino propio y creó su propia bodega, Catena Vineyards, donde se producen exquisitos varietales procedentes de viñedos orgánicos. «Una finca con caminos anchos, bosques y plantaciones en forma de laberinto», recuerda este créateur de vins, como le gusta definirse.

Durante 15 años, Alejandro Bianchi trabajó como director de márketing en la empresa familiar, Bodegas Valentín Bianchi y en 2005, finalmente, se desvinculó. Su estilo de vida, la fuerte convicción de responder a una producción más sustentable con el medio ambiente y su visita durante varios años a distintas ferias internacionales -donde las bebidas naturales y orgánicas demostraban un gran potencial- definieron su futuro. Tansformó en San Rafael unas 25 hectáreas de su finca en viñedos de producción orgánica, sólo Malbec, y en 2009 presentó sus vinos en el mercado. En ese mismo año, la finca Dinamia es pionera en certificación biodinámica en Mendoza. Y dos años más tarde, en 2011, llega la primera botella de vino: Buenalma Rosé, de color tenue y brillante. «Los vinos orgánicos representan sólo el 1 % del total de la industria, pero su potencial es enorme. En Estados Unidos y Europa le prestan cada vez más atención. Los millennials siguen de cerca la evolución de los orgánicos y los biodinámicos. Los consumen, los prefieren. En Nueva York son una fuerte tendencia, y eso marca un camino de crecimiento».

Como suele suceder en estos casos, Bianchi reconoce que puertas adentro de la bodega familiar, los Bianchi no lograban entender porqué Alejandro se alejaba del rebaño. «Me miraaban como a la oveja negra del rebaño, que el Norte que estaba tomando no era el correcto, pero después de diez años se ven los frutos, y el crecimiento. Y esto recién empieza», augura Bianchi.

vinos-2254592w280Desde ayer y hasta mañana, los amantes del vino orgánico o quienes quieran conocer esta otra versión del vino, podrán recorrer la III Feria de Vinos Orgánicos, que tiene una entrada de 350 pesos. Además, copa en mano tener la posibilidad de probar y conocer la historia de esos viñedos amigables con el medio ambiente. Habrá espectáculos musicales, venta de otros productos orgánicos y un vineshop para comprar esas botellas que son difíciles de conseguir, ya que la mayoría tiene como destino la exportación.

«El vino orgánico no utiliza agroquímicos, utiliza un medio de producción amigable con el medio ambiente y con la vida y la salud de las personas, respetando los ciclos naturales y no basándose en la utilización de insumos para la producción sino en los procesos, entendiendo cuáles son las características de los ecosistemas para regularlos, sin utilizar sustancias de síntesis química ni organismo genéticamente modificados. Cuidando la fertilidad del suelo. Esos son los principios de la producción orgánica», explica Juan Pino, licenciado en Ciencias Ambientales y docente de la Universidad del Salvador, que junto con el periodista gastronómico, Francisco Barreiro, organizó la feria.

La pregunta es obligada. ¿En el paladar se siente la diferencia? Pino explica que a la primera prueba no, como podría ocurrir con otro tipo de alimento orgánico, como la verdura, por ejemplo. «La diferencia radica en que el vino orgánico representa mejor lo que es la uva en toda su naturalidad», asegura. Hacer vinos de terroir, que representen las particularidades de su tierra, de su clima, de su gente, es una tendencia a nivel mundial. Y allí es donde se inscriben los vinos orgánicos. «Un vino representa un paréntesis de tiempo en un determinado lugar. Requiere un tiempo de elaboración y proceso y refleja esa tierra y ese tiempo. Al no usar agrotóxicos o agentes modificados, se logra una bebida que expresa su tierra. Esa es la diferencia», detalla.

La mejor explicación quizás sea que la diferencia no la siente el paladar sino el cuerpo. Justamente, al no tener sulfitos agregados, después de tomar una o dos copas no se sentirá esa sensación de pesadez que suele aparecer post vino. El cuerpo lo siente distinto e incluso si se tomó de más, no se experimentará resaca. El sulfito es un agregado que se le hace al vino para regular la fermentación, que es lo que después lo va a conservar. «El vino de por sí ya tiene esa sustancia, pero se le agregan para acelerar el proceso. En los vinos orgánicos, no se utilizan sulfitos, por eso, el productor tiene que jugar con lo que la tierra le da para llevar el vino a su punto. Tiene que conocer muy bien su tierra. Por eso se dice que este vino refleja muy bien lo que da (y lo que no) la tierra.»

Los vinos biodinámicos, además de ser orgánicos tienen una filosofía ancestral. Para la producción, se basan en los ciclos de los astros. Se sabe que los ciclos lunares afectan a los organismos vivos, sobre todo a los fluidos, que es lo que ocurre con la uva. Además, cuenta Pino, se utilizan preparados biodinámicos en un determinado momento del un calendario lunar para cuidar la producción. «Son preparados con componentes del lugar, que están tabulados y sirven para darle energía y cuidar a la tierra», explica.

Existe una anécdota de una bodega grande en Mendoza, que tenía una parcela de vinos biodinámicos, a modo de experimentación. Utilizaban un preparado que era un cuerno de vaca, con abono, bosta y flores del arroyo, enterrado en un determinado momento del ciclo lunar, en un lugar específico del viñedo. El dueño pensó que era «cosa de mandinga», creencias de campo. Pero después resultó que ese viñedo no tenía hormigas, que eran una plaga en el resto del viñedo. Los ingenieros agrónomos se preguntaban, cómo podía ser ser que estaban gastando fortunas en agroquímicos en los demás viñedos. Finalmente descubrieron que había una encima del arroyo que combatía las hormigas. «Todo lo biodinámico tiene una filosofía que puede parecer cuestión de fe pero finalmente tiene un sustento científico», asegura Pino.

La mayoría de los que empezaron a producir vinos orgánicos eran bodegas que reconvertieron sus procesos. En algunos casos, a modo experimental y amigable con el medio ambiente. Pero en otros, fue una necesidad, que resultó en un gran hallazgo: Es el caso de Chakana, una bodega de Agrello, a la que la tierra no le estaba dando buenos vinos. El dueño contrató expertos y le dijeron que el suelo de su hacienda estaba muerto. Que tenía que recuperarlo y le recomendaron hacer biodinamia. Empezó a producir bajo estándares orgánicos y biodinámicos y él terminó transformándose. Hoy su viñedo se llenó de vida.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1929320-organicos-y-biodinamicos-los-nuevos-vinos-que-conquistan-a-los-millennials

Read Full Post »

bin_20483500_con_8123776_19565_1

Donostiarra aunque afincado en Laguardia desde hace más de tres décadas, donde puso en marcha la Casa del Vino, doctor en Química, máster de Viticultura y Enología y también prolífico escritor, Larreina es en la actualidad el técnico superior vitivinícola de la Diputación alavesa.

Larreina tomará parte en el congreso que este sábado analizará el presente y el futuro de Rioja Alavesa. Voz experta que, desde la reflexión, aboga también por cambiar las cosas

¿Cómo está viviendo el debate sobre la diferenciación de Rioja alavesa?

-Lo estamos viviendo un poco atónitos, porque hay mucho tópico y a veces frases no muy acertadas. Hay una sensación de que no se está entrando a fondo en la cuestión, que es lo que queremos hacer este sábado. Entrar desapasionadamente, sin enfadarnos, sin faltar a nadie, sin proponer ideas revolucionarias ni maximalistas. Porque estamos hablando de algo que tiene mucho valor, el vino y el viñedo. La facturación de Rioja Alavesa es del orden de 360 a 380 millones de euros al año. Hablamos de unos beneficios netos de cerca de 100 millones, que son unas cifras escandalosamente altas. Son tan altas que las soluciones que se pueden proponer tienen que ser muy medidas y muy pensadas. Hay que reflexionar, cuanta más gente mejor, poner los datos encima de la mesa y sacar conclusiones.

En cualquier caso, ¿por qué apuesta? ¿Denominación de Origen propia, subzona dentro del ‘Rioja’ o seguir como el estatus actual?

-A esto lo contestaré mejor a partir del sábado, pero no podemos seguir igual de ninguna de las maneras. Hay que poner esas dos opciones sobre la mesa, y además todavía queda una tercera. Hay muchas alternativas para cambiar la situación de forma pacífica, amable, amistosa y sin lesionar a terceros, favoreciendo a la globalidad. Lo que se haga, que sea con mucho cerebro, sangre fría y calma.

Hablaba del gran peso económico que tiene el vino en la comarca, pero no habría que pasar por alto los problemas que la acechan. Pero a su juicio, ¿cuáles son los más importantes?

-El problema es que es un monocultivo y toda la comarca depende de una sola fuente de ingresos. Nunca en la historia de Rioja Alavesa la viña y el vino había tenido tanto valor, y tampoco nunca habíamos vivido una coyuntura política y estratégica como la actual, con la liberalización de plantaciones que ha aprobado la UE y esa globalización que para algunas cosas es muy buena y para otras, muy mala. A nosotros, esa liberalización nos mata, porque no podemos crecer más. El relevo generacional también es un problema. El consumo se ha retraído, ha bajado mucho el precio de la uva y el vino… Y es un cultivo muy esclavo y muy duro, que si no es rentable hace que el joven no quiera seguir. Un dato importante es que en aquellos años 80 en que abrimos la Casa del Vino, el tempranillo de Rioja Alavesa suponía el 43% de toda la DOC Rioja. Hoy, tenemos el 20% y bajando. Ya no tenemos esa trascendencia.

¿Qué soluciones propone ‘a priori’?

-Se necesitan estructuras en Rioja Alavesa, en esa línea que cristalizó en la Casa del Vino, que sirvió como catalizador del apoyo técnico y vinícola. Es un absurdo que una cosa de tanto valor, que implica a tantas familias y tantos pueblos, no tenga no un Consejo Regulador, porque ya lo tiene el Rioja, sino una sub-sede de ese consejo. Es un absurdo que nuestra gente tenga que ir a Logroño a hacer procedimientos administrativos, cuando ya en su día se nos ofreció esa sub-sede. La gente está pagando muchísimo dinero a Logroño. Necesitamos una autogestión administrativa, porque somos una comunidad competente. Sin esas estructuras, en los últimos veinte años se han dado 100 millones de euros a la DOC, y no hay en Rioja alavesa ni un bolígrafo institucional de la Denominación. Esto no es saludable, algo estamos haciendo mal.

¿Servirá esta jornada como punto de inflexión?

-Algo está cambiando, porque esta preocupación empieza a calar en el tejido social. Lo que no podemos hacer es actuar como el avestruz, metiendo la cabeza bajo tierra, porque están pasando muchas cosas. Y eso está animando el cotarro forzando a reflexiones muy rápidas, sin el estudio pertinente. Nos debe mover la objetividad. Dejemos los amores y las pasiones fuera, porque eso a veces nos pierde. Por uno y otro bando, en toda esta polémica, la gente está diciendo cosas no muy ajustadas.

Va a hablar sobre elementos diferenciadores. ¿Pero qué diferencia a Rioja Alavesa?

-Los franceses se quedan impactados cuando ven Rioja alavesa por dentro, desde el punto de vista del viñedo, del clima… Tenemos una topografía accidentada, una viñas parceladas y pequeñitas, una dedicación exclusiva al vino… En zonas de la DOC Rioja como Mendavia, que se llama el pueblo de las once denominaciones, tienen de todo un poco. La viña allí es un recurso, pero no el único, como lo es para un señor de Villabuena. La topografía te va condicionando, te va forzando, y el paisaje te va forjando un carácter y una idiosincrasia, una personalidad muy fuerte. Al riojano alavés le ha tocado trabajar en un medio más hostil… Y justo, al otro lado, en Nájera es otra película.

FUENTE: DEIA. Autor: CARLOS MTZ. ORDUNA –  5 de Noviembre de 2015

Read Full Post »

poggiorosqugr

La acusación a un enólogo de adulterar el mejor Sauvignon del mundo daña la imagen internacional del sector.

La Fiscalía de Udine ha abierto una investigación a 17 empresas vitivinícolas, muchas de las cuales habían obtenido importantes premios, ganando un vasto mercado nacional e internacional, lo que ha levantado una inquietante sombra en la región de Friuli Venecia Julia, donde se producen algunos de los mejores vinos blancos de Italia, y muy en particular el Sauvignon.

sauvignon-top-115x139En el Concurso Mundial del Sauvignon 2014 celebrado en Burdeos, el vino Sauvignon «Tiare 2013» ganaba uno de los reconocimientos más importantes atribuidos a un vino italiano. El «Tiara» recibía la medalla de oro y el trofeo especial por su «inconfundible carácter y elegancia» entre 751 vinos presentados a06-2014l concurso por 473 bodegas productoras asentadas en 21 países.

El éxito se ha repetido en el Concurso Mundial Sauvignon 2015, celebrado en Mayo en Buttrio, en la zona del Friuli Venecia Giulia. El «Tiare» ha vuelto a ganar, con medalla de oro, entre 800 vinos presentados y llegados de medio mundo.

83pEl responsable de este vino es  el enólogo es Ramón Persello, de 39 años de edad, consultor bioclimático, mago de la química alabado por alguno de sus antiguos profesores universitarios, y rey indiscutido de la «enología». A punto de pasar a la historia del vino como autor del mejor vino blanco Sauvignon, las circunstancias se han puesto en su contra. Parece que muchas personas estaban al corriente de sus trabajos e investigaciones en su laboratorio; y no era un misterio las mezclas hechas para mejorar el gusto de los vinos.

El problema es que introducía ingredientes «secretos», a modo de elixir, con los que conseguía que el vino tuviera sensaciones organolépticas excepcionales. Nada dañino para la salud humana, pero no permitido en el reglamento de la D.O.C.G. Friuli Venecia Julia, que prevé los parámetros de elaboración, a los que se ajustarán los vinos blancos.

La denuncia de varios viticultores y las declaraciones de un productor arrepentido que había utilizado el «elixir mágico», dieron paso a la intervención de los carabineros del grupo especializado para la tutela de la salud (NAS). Además y para disipar dudas acerca de la investigación en curso, el fiscal jefe de Udine, Antonio de Nicolo, ha manifestado en rueda a de prensa: «Hay indicios muy serios de culpabilidad en las empresas investigadas. Las «manzanas podridas» son una minoría que actuaba fuera de los límites que impone el reglamento de producción vino de la D.O.C.G.

FUENTE: ABC. Empresa. Angel Gómez Fuentes. 20.9.2015.

Read Full Post »

007d4je-jer-p1_1

La vendimia es la campaña más importante para los viticultores de Rioja Alavesa; es el fruto, la recompensa al trabajo de todo un año que, a menudo, se ve deslucido por la incertidumbre sobre el precio al que cobrarán sus uvas; este año, la preocupación está en la blanca.

“Cuando nos conceden plantaciones estamos encantados, y después viene lo que viene” “Todo esto es una maniobra de las grandes bodegas, porque el mercado en sí está pidiendo uva blanca” “Hay temor ante la bajada de precio después de las fuertes inversiones hechas por los agricultores” “Hay que intentar regular la producción y ser capaces de vender nuestro vino blanco como un vino de calidad” “Si hay una demanda equis hay que producir para ese mercado, no multiplicado por diez”

A pocos días de que comience la vendimia de las nuevas variedades de uva blanca en Rioja Alavesa, los agricultores temen que no tengan a quién venderla y en qué condiciones deberán hacerlo. Lo que nació como una alternativa, las nuevas plantaciones de blanco, es ahora una pesadilla para quienes invirtieron y temen quedarse sin el dinero de la inversión, con unas uvas de incierto futuro y con la alternativa de tener que volver a injertar tinto.

La voz de alarma la daba el sindicato agrario UAGA, que estos días pasados denunciaba que las bodegas, que presionaron para que se ampliara en un centenar de hectáreas la superficie destinada a esta uva en territorio alavés, ya no están interesadas en ella y van a dejar de recogerla. Otros, que si están interesados, conocen la situación y por ello están ofreciendo a los agricultores un precio por kilo de entre 50 y 80 céntimos, más o menos la mitad que el año pasado. En este sentido, UAGA recordaba que hace ya varios años, en el Plan Estratégico de la DOC Rioja se propuso ampliar los vinos de Rioja a los mercados del vino blanco, que según los expertos, es el mercado mundial del vino. Así, las bodegas del Consejo Regulador, apoyadas en todo momento por las administraciones, propusieron y consiguieron la autorización de nuevas variedades blancas en la denominación, tres foráneas y tres autóctonas. Posteriormente, las bodegas consiguieron aumentar la superficie destinada a estas nuevas variedades en 2.500 hectáreas, aunque en Rioja Alavesa sólo se plantaron unas cien hectáreas de las 450 que correspondían a esta zona.

Con esas expectativas y esa ampliación de superficie, en estos últimos años las explotaciones vitícolas han realizado grandes inversiones en la plantación de las nuevas variedades autorizadas de uva blanca, respondiendo a la demanda creada por las bodegas en este tipo de uva. Durante unos años, las bodegas han estado interesadas en comprar la uva blanca y se ha pagado bien. Sin embargo, este año, cuando aún hay muchas plantaciones que ni siquiera han entrado en plena producción, las bodegas van a dejar de recoger la uva blanca. La consecuencia es que “ahora quienes se quedan la uva en la viña son los viticultores, quienes han arriesgado con sus inversiones ya no encuentran bodegas que les compren la uva”, denuncia el sindicato.

En Rioja Alavesa se observa la situación con preocupación y hay hasta quienes creen ver oscuras maniobras de las grandes bodegas para aumentar su cupo de tinta, ya que si la evolución no es buena se tendrá que injertar de tinta las cepas de blanca y será un aumento de la masa vegetal. Las consecuencias no han pillado por sorpresa a los agricultores y bodegueros más implicados. Antonio Fernández, un agricultor, comenta que “aunque es hablar en contra de lo que quiero, hasta cierto punto es normal lo que está pasando, porque se ha plantado una cantidad enorme de blanco. Yo no sé si hay mercado para esos volúmenes; ése es el problema”. Reconoce que “los agricultores, cuando nos dan plantaciones estamos encantados, pero después viene lo que viene. ¿La solución? Se volverá a cambiar. No se arrancará, se hará un injerto sobre la cepa y volverá a producir uva tinta”. Otra cosa es lo que le costará recuperarse a las plantas injertadas “porque una vez que se hace el injerto hay que esperar dos o tres años para comenzar a producir normal. Mientras tanto, nada”.

Ana Blanca Fernández, mujer agricultora, asume también la responsabilidad de la gente del campo a la hora de producir, muchas veces por encima de las necesidades reales del mercado. “Parte de culpa la tenemos todos los elementos implicados en este tema. Si hay una demanda equis lo que hay que hacer es ofrecer el cultivo de esa demanda equis o con un tanto por ciento más, pero no multiplicada esa demanda por diez, porque entonces genera que al cabo de cuatro o cinco años haya un desplome de los precios y eso conlleva un desastre para todos: bodegueros y agricultores”. La consecuencia de ese desatino es que “así se rompe el mercado y hay que volver a empezar. La solución no está nada clara, porque si cambiamos otra vez a tinta no sabemos la demanda real que hay de ese tipo de vino”, manifiesta.

Enólogo y director comercial de una bodega, además de alcalde de Laguardia, Pedro León García de Olano, prefiere un cambio en la nomenclatura, en la definición de lo que está pasando. “Yo no la llamaría crisis a la situación de la uva blanca. Es verdad que en los últimos años, el boom del vino blanco, que habíamos abandonado de alguna manera en Rioja Alavesa y en La Rioja en general ha ido cogiendo adeptos como en el resto del mundo; ha ido aumentado de forma notoria el consumo de vino blanco a nivel mundial. Aquí ha habido una reacción porque lo teníamos bastante abandonado y como, además, se han incorporado las nuevas plantaciones, creo que se regulará con el tiempo”. Para este profesional que tiene un pie en la tierra y el otro en la bodega, “lo que hay es temor ante la bajada de precios de la uva blanca cuando los agricultores han hecho inversiones para poder cubrir la demanda”. Con todo, no pierde la esperanza en el futuro. “Mi impresión personal es que se regulará. Lo sé por mi trabajo y porque lo veo continuamente. Una anécdota: cuando salgo de trabajar todos los días voy a tomar un par de vinos en Laguardia y lo que más se ve a esas horas son copas de vino blanco”.

Otros agricultores están yendo más lejos en cuanto a sus valoraciones y hay quienes opinan que las cosas no ocurren por casualidad, sino porque alguien mueve hilos a la sombra en los poderes económicos. Eso es lo que opina José Luis García de Olano, agricultor y bodeguero, quien sostiene que “todo esto es una maniobra de las bodegas grandes, porque el mercado en sí está pidiendo uva blanca de Rioja y más de Rioja Alavesa. Además, con las variedades nuevas que se autorizaron se enriquecerá más lo que es el producto blanco”. Reconoce que entre las blancas, la más extendida, la viura, “ya sabemos que es una uva seca y pobre, por eso hay que hacer un coupage entre viura y las variedades nuevas buscando el equilibrio hasta el día que pueda congeniarse”. García de Olano cree que puede haber soluciones “pero hay que esperar un poco porque ya sabemos que, como quienes mandan son las bodegas grandes, los grandes capitales, serán quienes lo hagan”. Y da además una razón para pensar que puede haber un cierto oportunismo en esta situación: “Si hay gente que quiere volver a injertar tinta, habrá que preguntar al Consejo Regulador y a las diputaciones por qué tanta prisa para plantar blanco y ahora todos dicen injertar para tinto y si era una maniobra para hacer más masa vegetal de tinta”, se pregunta.

En términos similares a los de Pedro León García de Olano se posiciona la bióloga y enóloga Concha Andreu, que trabaja en una bodega de Rioja Alavesa. Señala que “la uva blanca, la viura, hay que promocionarla con sus características. Basta que ha sido promocionada por el Consejo Regulador, hay que sacarla adelante”. Otra cosa es la realidad de la situación que se está creando: “Es verdad que preveíamos que si se ponía toda en producción iba a producirse un exceso de volumen. Ahora lo que hay que intentar es volver a regular lo que haya de producción final y que seamos capaces de vender nuestro vino blanco como un vino de calidad”. Afirma que ésa es la clave, la competitividad. “Se ha sabido hacer muy bien en Rueda, en Albariño… ¿Por qué no vamos a saber hacerlo nosotros? Ahora hay muchas posibilidades de sacarle partido a la viura. Confío en que se autorregule. Hay que tener paciencia. Al ser un cultivo a largo plazo hay que darle tiempo para que se autorregule. Yo confío en que sí. Se han autorizado variedades, se han plantado viñas. Hay que tener paciencia”.

FUENTE: NOTICIAS DE ALAVA.COM. Reportaje de  PABLO JOSÉ PÉREZ. 18 de agosto de 2015.

 

Read Full Post »


cata44

Leo en la sección “cartas al director” del “Diario La Rioja” la carta remitida por Miguel Angel Larreina González:

¡Consuma “productos” riojanos!

“La Rioja deja escapar a su juventud”,  reza un titular sangrante del periódico de hoy, denunciando el periodista  cómo es ésta la región española líder en migración de sus jóvenes porque no encuentran trabajo aquí.
A la par nos enteramos de que jóvenes y no tan jóvenes riojanos, ingenieros-enólogos excelentemente formados y buenos conocedores del viñedo Rioja, se han presentado a una plaza de Director Técnico del Consejo Regulador Rioja, la empresa propiedad de los 18.000 viticultores y bodegueros de La Rioja, Álava y Navarra. Por encargo del Consejo, una consultora bilbaína  realizó durante los meses de abril-mayo el proceso de entrevistas a los numerosos pretendientes, era un puesto bien remunerado, y elevó a los responsables del Consejo el grupo de candidatos que mejor cubrían los requisitos requeridos. El Consejo hace público el viernes el candidato elegido que, sorprendentemente, es un joven gallego  ¡¡¡con experiencia en los viñedos del Bierzo y sin ningún contacto profesional con los viñedos y bodegas Rioja!!!
¿Del Bierzo? En efecto, el candidato finalmente elegido en Logroño es de una minidenominación sin punto en común con la problemática riojana. ¿Qué sabe, por ejemplo, del proceso de maduración de nuestro Tempranillo, responsabilidad que asumía cada verano el antiguo director técnico?  Nada de nada. Y prueba de ese desconocimiento es que los responsables del Consejo se han visto obligados a nombrar un subdirector técnico que compense esas carencias.
¿Es que no hay técnicos riojanos, alaveses o navarros con mejor conocimiento que el elegido en temas relacionados con el Rioja? ¿Es que los 18.000 viticultores y bodegueros del Rioja, que son los que le pagan el sueldazo, no tienen en su familia o en su bodega a un técnico que sepa más del tema que el contratado? ¿Cuántos técnicos riojanos había en la lista propuesta por la empresa seleccionadora? ¿Cuáles eran los méritos de cada uno de ellos en relación al candidato elegido?
¿A quién beneficia y a quién perjudica la elección de un joven foráneo desconocedor de la problemática del Rioja? ¿Cui prodest?

FUENTE: LaRioja.com. Artículo de Antonio Remesal. 27.7.2015

Read Full Post »

  • down6

    «En los últimos años hemos estado muy concentrados en encontrar valor en los pequeños detalles, en mejorar los procesos en las viñas, en la bodega…»

            RODOLFO BASTIDA, Director de Ramón Bilbao

No sabemos si el cine y la música son los mundos por los que habitualmente bulle el director de la Bodega Ramón Bilbao, Rodolfo Bastida (Logroño, 1968), pero en la presentación de la campaña de promoción de El Viaje en La Laboral de Gijón, se le vio perfectamente integrado con la música de Nacho Vegas, que participó en el proyecto creando el tema, ‘Vinu, cantares y amor’ o el corto cinematográfico de Gerardo Herrero. Desde luego, en lo suyo, el vino y la gastronomía, disfrutó con el tercer creador, Isaac Loya, que ofreció un plato para la ocasión.

Han empezado un viaje, ¿Saben dónde van a parar?

-Yo creo que cuando uno empieza un viaje, lo importante es disfrutar del trayecto, el destino pierde importancia.

Su bodega es una bodega clásica de Rioja, esto de viajar con música, cine… es un atrevimiento.

-Todas las bodegas clásicas, y hay muchos ejemplos, han sido vanguardistas y adelantadas a su tiempo en algún momento. Eso es lo que les ha permitido perdurar, por lo tanto hacerlo es nuestra obligación.

En estos tiempos difíciles, las bodegas clásicas parece que han capeado mejor el temporal que otras muchas surgidas antes de la crisis.

-Quizás le hemos dado el marchamo de bodeguero a quien no ha entendido el sector o quien ha llegado con dinero de otras partes, pero no ha respetado los tiempos del vino. Hombre, hay que ser realistas, las inyecciones de capital también ayudaron al sector. Al final, el conocer las normas, los tiempos… y una gran vocación exportadora es lo que nos ha salvado. Sin la exportación, sólo con el mercado doméstico, hubiera sido prácticamente imposible capear este tempora.

¿Cuánto exportan?

-Un 35%.

¿Cuánto quieren llegar a exportar?

-Un 50%. Pero no sé si es más una cuestión mental o algo real. El mercado internacional supone un aprendizaje muy importante. Ves cosas como que tu vecino no es tu competencia. Vas a un mercado como Alemania, gigante, y vas con él en el avión y lo dejas de mirar como un enemigo…

Viajar transforma a las personas. ¿Cómo va a transformar el viaje a Ramón Bilbao?

-El viaje empezó con el fundador en 1924 y no se ha parado. Los últimos años estamos muy concentrados en encontrar valor en los pequeños detalles, en cosas que haces y que no miras. El nuevo camino tiene que ver con mejorar los procesos en las viñas, con mejorar los trasiegos, lo que hacemos en la bodega…

En el mercado internacional hay una apuesta por los monovarietales…

-Se sosprecha que EE UU es el mayor consumidor de vinos y ahí las cartas de los restaurantes están organizadas por varietales y eso está influyendo. Al final no te van a calificar por la región y el vino necesita ser varietal. Nosotros tenemos la fortuna con el tempranillo de que, aún siendo una variedad con carácter, se expresa de forma totalmente diferente en función del terruño, del clima y del trabajo en el viñedo.

¿Qué clasificación es mejor? ¿zonas o variedades? ¿Cómo se adaptan las DO si se va a variedades?

-Responder es muy difícil. Los consejos reguladores garantizan el punto de origen, las pautas del vino y una serie de cosas que son casi tu objetivo primordial: límites en los rendimientos, la trazabilidad -que es muy importante- y garantizan, de alguna manera el perfil del vino. Creo que son muy importantes, que han hecho una gran labor en España, pero creo que tienen que evolucionar, que tienen que tender a dar un valor añadido y un contenido mayor a esa contraetiqueta, que el consumidor entienda los valores que ahí se concentran. La mayoría de los productores no necesitan la tutela que hace 40 o 50 años era necesaria. El concepto de región productora tiene que evolucionar y tiene que ser mucho más flexible, porque en muchas ocasiones, las novedades se convierten en tradición. Creo que deben concentrarse más en transmitir el valor de la región no solo por le vino, sino por el paisaje, el estilo de vida, lo que se come… Deben abrirse a estos conceptos. Dicho esto, nosotros somos riojanos de pro, y no renunciamos. Pero, creo, hay que dar más pasos.

Asturias sigue siendo una región importante para La Rioja.

-Asturias es una de las más importante de España y este nuevo concepto de viaje ha empezado precisamente aquí, en Asturias, con artistas asturianos. Ha sido una maravilla.

FUENTE: EL COMERCIO.es. 21 de mayo de 2015. Autor: MIGUEL LLANO | Gijón.

Read Full Post »

Older Posts »