Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for febrero 2011

Desde que comenzó la crisis en torno al chacolí que se pretende elaborar en Burgos, y el que se produce en el País Vasco con Reglamentos y Denominaciones de Origen aprobados por la U.E., la Administración del Estado, y el  Gobierno Vasco (actuar fuera de ellos es un simple fraude), parece que la única controversia es el nombre, sin que importe el carácter organoléptico derivado de las condiciones de suelo, climáticas y variedades de uvas.

 Quienes postulan recuperar el “producto chacolí”, se remontan al vino que desde los tiempos de Alfonso VI (1099) se ha elaborado en las tierras de Miranda de Ebro (¿y por qué no al del abad Vitulo, que plantara viñas en Mena en el siglo IX?), sin reparar que en esa época no se conocía la palabra “chacolí”, que tardará siglos en aparecer, según investigaciones hechas por el etnólogo e investigador Antxon Aguirre Sorondo. 

 “Hasta el siglo XVI no aparece este sustantivo en los documentos históricos. Exactamente hasta el año 1520, fecha de un legajo que quien esto escribe ha encontrado en los Archivos de la Real Chancillería de Valladolid. En él se habla de cómo en la Navidad de 1513, durante la guerra entre españoles y franceses por el dominio del reino de Navarra, se acantonaron en San Sebastián tropas que el concejo tuvo que alimentar adquiriendo, entre otros bastimentos, 3 pipas  de vino chacolín (unos 1500 l.) y 45 cántaros de sidra. Siete años después su suministradora, María de Arranomendi vecina de Rentería, seguía reclamando el pago de los 41 ducados de oro adeudados. Salvo que algún colega investigador disponga de un texto de fecha aún anterior a 1520, esta mención será la primera cita al “vino chacolín” que conozcamos”.

 La palabra se extiende lentamente por Gipuzkoa y Bizkaia, a lo largo de los siglos XVI y XVII, y los vinos se llaman vino-chacolin. A pesar de las muchas ordenanzas, pragmáticas y demás documentos promulgados desde el siglo XII, en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, en ninguno se menciona el doble vocablo, pues la cita habitual es la de “vino de la cosecha de la tierra”.

 Hoy es el día en que los filólogos no se han puesto de acuerdo en el significado y traducción del vocablo chacolí . Por el contrario, hay algún testimonio que acredita la ascendencia francesa del término, como el poeta de Montellano (Bizkaia), Antonio de Trueba. La pregunta, aún sin respuesta, es en qué circunstancias se dio tal nombre al vino de origen francés.

 Es un dato irrefutable que los vinos procedentes de Oña, Poza de la Sal, la Bureba, Frías, Miranda y otros lugares del norte de Burgos, se llamaron chacolís en época tardía, y como no deseo que sea una interpretación personal, me acojo a las investigaciones de Alain Huetz de Lemps, estudioso e investigador de los vinos del Noroeste de España, cuya obra es la mayor y mejor memoria de cuantas se conocen sobre la materia. Es significativo que en el capítulo dedicado a los vinos “del norte”, cuando se refiere a la cuenca alta del Ebro la referencia es únicamente de “vinos”; en tanto que para Cantabria, Bizkaia, Gipuzkoa, Valle de Ayala en Álava, y Cuenca de Pamplona, es constante las referencia al chacolí.

 El chacolí: ¿Un vino o un nombre? – Después de investigar en diversos archivos, y de leer varias obras escritas desde el siglo XVI hasta nuestros días, sobre vinos diversos en unos casos, y sobre el chacolí en otros, he llegado a la conclusión de que se trata más de un sobrenombre que de un vino propiamente dicho. Es decir que aunque se ha elaborado en un área bastante amplia, no se ha cuidado en ningún momento de establecer coincidencias en cuanto a climatología, variedades de uva y métodos de elaboración. No hay noticia de las variedades utilizadas, pero no podían ser muy diferentes a las de otras zonas. Y si al chacolí se le ha colgado el “sanbenito” de acidez, baja graduación y otras faltas, también otros vinos de bien ganada reputación actual, fueron tachados de iguales taras por escritores y viajeros que los gustaron o sufrieron.

Pero ha de quedar bien claro que los vinos chacolís tenían muy poco en común unos con otros, porque se elaboraban en zonas muy distintas (costeras unas, interiores otras), con diferente climatología, distintos suelos, y, desde luego, con viníferas distintas. Entonces, ¿qué fue el chacolí?: ¿apelativo generalizado o un vino de características particulares en su marco de elaboración?

 El txakolí actual – ¿Y actualmente que son? Los txakolís vascos que se elaboran según los reglamentos de las tres D. de O., tienen como uvas principales o recomendadas la Ondarrabi zuri para vinos blancos y la Ondarrabi beltza para tintos, y como autorizadas Ondarrabi Zuri Zerratia (Petit Courbu); Mune Mahatsa  (Folle Blanche); Izkiriota (Gros Manseng); Izkiriota Ttippia (Petit Manseng); Sauvignon blanc; Riesling y Chardonnay, en Bizkaia. Álava y Gipuzkoa repiten en las principales, pero no cuentan con la Mune Mahatza, y los de Getaria, además, con la Izkiriota Txipia (P.M.) y la Riesling. En las tres denominaciones las uvas autorizadas no podrán exceder el 20% del total de la superficie plantada. El conjunto de uvas en uso, asegura la necesaria diversidad en los vinos que producen las tres denominaciones, lo que aporta el interés de la variedad y complejidad, sin que en absoluto recuerde a otros vinos, como puede ocurrir cuando se usan uvas comunes a otras zonas.

 Por su parte el “presunto” chacolí de Miranda, salido a toda prisa no se sabe bien de donde, está elaborado con Viura, característica de la cercana Rioja y una de las uvas de menor calidad usada en Cataluña para el cava, conocida por la sinonimia Macabeo. Y el tinto está elaborado con Tempranillo, absolutamente mayoritario en Rioja; de Ribera del Duero como Tinto Fino; de Toro como Tinta de Toro; y en otros lugares con diferentes sinonimias: Ull de Llebre, Cedncibel, etc. También le adicionan Garnacha (una de las uvas de mayor difusión mundial, en especial en España y Francia), y hasta su poco de uva blanca Viura.

 Para finalizar les propongo una reflexión: Si está admitido que la palabra chacolí/txakolí es de origen vasco, y si las condiciones climáticas, de suelos y ampelográficas son tan diferentes ¿por qué hay quien se empeña en llamar chacolí a lo que no lo es?

Read Full Post »

Se muestra tranquila, pero dice que lanzarán toda la artillería pesada si siguen aprovechándose del txakolí

Sandra Atutxa – 25 de Febrero de 2011 – DEIA.ES

Trabajando duro, con tesón, como hasta ahora, pero sin dejar que los vecinos burgaleses sigan intentando ganar terreno en su particular guerra del txakoli. A Elena Unzueta toda la polémica suscitada en torno al caldo le ha dado más fuerza para seguir apostando por la calidad y la exquisitez de un vino que se ha ganado prestigio y numerosos fieles seguidores en el mundo. «Llegaremos hasta donde haga falta», sentencia.

Castilla y León no tiene intención de cerrar puertas a su «chacolí». – Ni nosotros de abrirlas. No les vamos a dejar pasar ni una.

Qué le parece que inicien el camino para lograr su denominación.- Que lo planteen. Otra cosa es que lo consigan. La ley está de nuestra parte, les guste o no.

Txakoli, único en el mundo..- El txakoli es un vino que se elabora bajo las tres denominaciones de Origen, Bizkaia, Getaria y Araba. Fuera de eso no se puede hacer txakoli. Ya existe y la normativa europea así lo recoge y punto.

El viceconsejero de Agricultura José Luis Anda ha dicho que duda de que prospere su denominación.- Nos alegra oír esta afirmación. Estamos de acuerdo. Lograr que una denominación prospere, además de un proceso largo, requiere del cumplimiento de requisitos basados en calidad, vinculación a la tierra, producción…

La semana que viene tienen prevista una reunión con Lakua. ¿Cuál será su planteamiento?- Vamos a pedir al Gobierno vasco que se mantenga firme ante cualquier signo de ilegalidad y que actúe utilizando todas las vías posibles. Tenemos que ir de la mano, las tres Denominaciones de Origen y las instituciones para poner freno al uso y comercialización de cualquier vino bajo el nombre chacolí.

¿Expectantes ante cualquier error? – Seguiremos haciendo buen txakoli, pero sin bajar la guardia. Ante cualquier sospecha o indicio de que Burgos utiliza el término para dar propaganda a su vino, ahí estaremos para recordarles que lo que están haciendo es ilegal.

¿Enfadados? – No, pero sí cansados de todo se está generando innecesariamente y que ha salpicado al txakoli. Nos gustaría centrarnos exclusivamente en nuestro trabajo, que es mejorar la producción del vino y no tanto en marcar una estrategia para parar esto.

¿Por qué no ocurre lo mismo con el cava, el albariño o el jerez? – Yo también me lo pregunto. Dudamos que detrás de todo exista solo interés por aprovecharse del vino. Parece que existan otros intereses que nada o poco tienen que ver con nuestro caldo.

¿Una cuestión política quizá? – Nosotros no vamos a entrar en esa guerra. Si unos dicen una cosa, los otros, otra… Ellos sabrán por qué, y lo que quieren conseguir. Nosotros, el objetivo lo tenemos claro…

Su nombre es txakoli. – Su nombre es txakoli y todo lo que gira a sus alrededor, productores, consumidores…

Los consumidores, una parte clave. – Fundamental. Entre las iniciativas vamos a poner en marcha una campaña para que los consumidores soliciten txakoli y no admitan imitaciones, ni se dejen engañar.

¿Se ha pecado de confianza? – No lo sé. Ahora estamos dispuestos a llegar hasta donde sea, y para eso necesitamos que el Gobierno vasco esté de nuestro lado. No podemos echar por la borda todo el esfuerzo de los baserritarras. Se lo debemos.

Read Full Post »

22.02.11 – L. LÓPEZ | BILBAO | elcorreo.com

Por el momento el Gobierno Vasco desiste de emprender aciones legales.

El conflicto del txakoli no llegará a los tribunales. Aunque el Gobierno vasco había anunciado a principios de mes el inicio de una batalla legal para frenar el «fraude» del ‘chacolí’ que comercializan algunas bodegas burgalesas -cuando las únicas denominaciones de origen son las de Getaria, Vizcaya y Álava-, el enfrentamiento ha tomado ahora cauces menos belicosos. El cambio de rumbo ha sido propiciado por el «compromiso» de la Junta de Castilla y León de iniciar una «acción inspectora» contra este fraude en la denominación de «vinos blancos que se embotellan, comercializan y publicitan indebidamente como txakoli».
La semana pasada la Dirección General de Industrialización y Modernización de la comunidad vecina remitió un escrito a la viceconsejería vasca de Agricultura en el que se anuncia el inicio de la acción inspectora. Además, de los resultados de estas investigaciones se informará al Gobierno vasco. Para el viceconsejero del ramo, José Luis Anda, el paso dado por Castilla y León es «muy positivo» porque abre «una vía de solución». «Ni los Consejos Reguladores ni el propio Gobierno vasco queremos que se judicialice este asunto. Queremos solucionarlo por vías de dialogo y por ello esta comunicación nos anima a renunciar a la vía judicial», dijo.
Responsables del departamento dirigido por Pilar Unzalu mantendrán en los próximos días una reunión con dirigentes de los tres Consejos Reguladores de Txakoli para estudiar el impulso de otras medidas adicionales que pudieran redundar en la defensa de los intereses de los viticultores vascos.
Iniciativa del PP con el PSOE
Sin embargo, aún se barrunta un futuro difícil para un conflicto que sigue sin solucionar. Hace sólo un par de semanas la consejera de Agricultura castellanoleonesa señaló que la articulación de inspecciones no era un asunto ni «urgente» ni «prioritario» porque su Ejecutivo tenía otras prioridades «más importantes» que estar pendiente del uso del término ‘chacolí’ en vinos producidos en el norte de Burgos.
Además, el hecho de que ahora se arbitren unas inspecciones para atajar la ilegalidad que supone la comercialización de un vino que se aprovecha de décadas de esfuerzo promocional desde Euskadi no supone que Castilla y León renuncie a tener su propia marca. De hecho, el PP, que gobierna la comunidad, intenta consensuar con el PSOE una proposición no de ley que se presentará mañana en las Cortes autonómicas en defensa del ‘chacolí’ burgalés.
El documento pide al Gobierno de España que «no cierre las puertas a que en un futuro pueda reconocerse una denominación de origen ‘chacolí’ para los vinos producidos en la provincia de Burgos». Según explicó la procuradora popular Cristina Ayala, está acreditado que los productores burgaleses «llevan siglos» haciendo este tipo de caldo. A su juicio, esta definición «no está vinculada a ningún territorio» sino que se trata de una manera de elaborar vino a partir de uvas que no han madurado.

Read Full Post »

José Luis Lejonagoitia. Experto y catador de txakoli.

DEIA. Sandra Atutxa – Domingo, 20 de Febrero de 2011

Era un niño cuando empezó a despertar en él el interés por un vino que se hacía llamar txakoli. Fue su padre el culpable de que su vida haya girado, por diferentes circunstancias, alrededor de este caldo. Eran los años cuarenta y siendo un adolescente, José Luis Lejonagoitia, recuerda las intensas tertulias en familia saboreando este vino que le tiene cautivado. Los años han pasado y el txakoli ha evolucionado hasta alcanzar un prestigio, no solo en Euskadi, sino fuera de nuestras fronteras. «Me encanta ver el nivel que ha conseguido. Pero no ha llegado de la nada. Detrás hay mucho trabajo», apunta el experto de txakoli.

Al final, todo esfuerzo tiene su recompensa. Sin duda.

¿Cuál es la recompensa de los productores de txakoli? Lograr un vino de calidad del que nos sentimos orgullosos.

¿Un vino vasco? No se puede ni plantear esta duda. Por supuesto. (Con rotundidad).

¿Aunque haya quien se aferre a la historia para utilizar el nombre? Una cosa es el nombre y otra el vino que hoy se llama txakoli y ha alcanzado los niveles que ha alcanzado. El término txakoli -independientemente de cómo se escriba- ha viajado por los siglos por diferentes países… Pero el libro de aventuras y de desventuras de este término, asociados a vinos que se elaboran en casa para consumo propio, se cerró en el siglo XV. A partir de ahí la historia estaba sin escribir.

Y la han escrito los vascos. Por supuesto. Hace quince años cuando los productores vascos decidieron lanzarse a la aventura de poner en valor su producto y comercializarlo, entonces, ni burgaleses ni cántabros dijeron nada.

¿Pero ahora sí aseguran tener derechos? No se puede hacer bandera de un tema sentimental.

¿Txakoli, solo uno?  El txakoli es un determinado vino, con unas características concretas que se elabora dentro en el País Vasco, dentro de tres Denominaciones de Origen.

¿Siente pasión por este vino?  Muchísimo. Me fascina.

¿Para José Luis qué supone tomarse un txakoli?  Para mí es una fiesta, relajo, descanso…

Una fiesta con sabor afrutado.  Exquisito placer afrutado.

¿Se puede beber en vaso? Por poder, se puede; pero yo nunca. El txakoli es un vino noble y siempre lo bebo en copa. Jamás en vaso.

¿No sabe igual?  No. El vaso para otros vinos de menor categoría. Me atrevería a decir que el txakoli se sitúa entre los mejorcitos vinos de Europa.

Sí señor, esto es pasión…  Ja, ja. Pero no estoy diciendo nada que no sea cierto. Ahora, la gente acude a los bares, pide txakoli y les gusta. No resulta un esfuerzo. Antes eso era impensable.

¿Qué hay detrás de una copa de txakoli?  Uf, mucho trabajo, dedicación, inversión por parte de productores e instituciones también. Para que el consumidor disfrute con esa copa, hace falta trabajar mucho.

Pagar 1,40 un txakoli está bien pagado.  Para los que puedan pensar que es caro, no lo es. La producción es reducida y los beneficios son menores.

También se paga calidad. Los txakolis que llegan al consumidor son de gran calidad. Los vinos vizcaínos pasan por catas y controles de enólogos expertos en txakolí.

No todo vale.  No. Participo todos los años en las catas que se realizan en Leioa, en la sede del txakolí, y te aseguro que los controles que se llevan a cabo son exhaustivos y rigurosos.

Entonces, no hay txakolís malos.  No. Son diferentes unos de los otros, pero malos, ninguno.

La evolución que ha experimentado ha sido importante.  Un gran cambio, pero txakolis buenos han existido siempre. Recuerdo en los años ochenta del pasado siglo, haber tomado un txakoli tinto de Julián Larrazabal de Bakio, que lo habían embotellado en el año 1952.

¿Y estaba rico?  Rico no, estaba delicioso. No había que perdonarle nada. No había perdido ni color, ni acidez… Txakolis buenos ha habido siempre.

Si pide un txakoli y le sirven un «chacolí» burgalés, ¿qué haría? Le digo que me saque un txakoli.

¿Cómo se sentiría? Engañado, defraudado…

¿Se enfadaría? No me gustaría nada, nada.

¿Sería una falta de respeto? Sí, y no solo hacia el consumidor -al que le están cobrando un vino como si fuera txakoli- sino también supone una falta de respeto hacia los productores que llevan años trabajando y dedicando esfuerzo en sacar adelante un producto de calidad.

¿Es la del txakoli la historia de un sueño hecho realidad? Es la historia del esfuerzo, del trabajo… El txakoli es otro orgullo para los vascos.

¿Pero cree que lo conocemos? Yo creo que no lo suficiente.

Entonces, ¿cómo lo vamos a defender? (Se hace un silencio).

Con todo lo que ha costado…  No voy a decir que es la guerra, pero no hay que dejar margen de maniobra para que nos coman terreno.

Burgos presentó recientemente en MadridFusión, feria gastronómica de prestigio, su «chacolí».  Mira, si eso les ocurre a los catalanes, por ejemplo con el cava, se presentan en la feria con la Policía y la que se monta.

¿Pecamos de pasivos? Yo creo que sí.

¿Y de confiados? También. Esperando lo único que conseguimos es que ellos sigan promocionando su vino.

¿Cuál es la labor de los políticos en esta polémica? Tienen que apoyar el producto, sin diferencias y dejando de lado las ideologías.

Detrás de tanto sentimentalismo, ¿qué es lo que se esconde?  Una cuestión comercial. Utilizar el término txakoli abre mercados.

¿Intentan aprovecharse? No hay ninguna duda.

¿Solo una cuestión comercial?  Sospecho que detrás también existen cuestiones electoralistas.

¿Queda mucho por hacer? Mucho camino por recorrer.

Y no hay camino que valga sin el apoyo de los consumidores. Los consumidores deben de rechazar imitaciones.

Read Full Post »

eleconomista.es-  19 de Febrero de 2011

 Robert Parker ha completado su valoración y puntuación referente al Ribera del Duero. Una alta puntuación del experto es un seguro de ventas y éxito para cualquier marca.

 Según Parker, la cosecha del 2006 se ha caracterizado por ser compleja pero llena de posibilidades. En esa linea, las puntuaciones en general han sido algo inferiores que la de 2005.

Los diez vinos mejor valorados por el crítico han sido en primer lugar ‘Aalto’ y ‘Alión‘, ambos con 94 puntos, seguidos de ‘Hacienda Monasterio’, ‘Emilio Moro’, ‘Pago de Carraovejas’ y ‘Vega Sicilia Valbuena’ con 92 puntos. Destacan también ‘Montecastro y Llanahermosa’- que en 2005 fue elegidomejor vinos de la R. del D. y que fue de los primeros en contar con su propio canal de distribución directo por Internet-, Reserva de ‘Felix Callejo’, Reserva de ‘Arzuaga’ y ‘Alonso del Yerro’ con 91 puntos.

Dentro de este ‘ranking’ cabe destacar que son muy pocos los vinos que consiguen aguantar como los mejor valorados de un año para otro. Los que han pasado ese filtro este año y se han mantenido en las diez primeras posiciónes han sido: ‘Alión’, ‘Aalto’, el ‘Vega Sicilia Valbuena’ y ‘Montecastro y Llanahermosa’.

En la siguiente tabla elaborada por Parker aparecen también el resto de los vinos mejor valorados por el experto, según publica Wine Advocate.

Leer +> ¡Click! WINE ADVOCATE-CALIFICACIONES

Read Full Post »

ECOticias.com / Red / Agencias, 03/02/2011

La feria, cuyo objetivo es erigirse en el escaparate del vino ecológico del sudoeste europeo, quiere alcanzar la participación de 80 bodegas y ampliar el número de compradores extranjeros que el año pasado atrajo a países tradicionalmente importadores como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, incluyendo igualmente a los emergentes, como China e India, además de Japón, Finlandia.

El evento se une al VII Concurso Nacional del Vino Ecológico de Estella, la entrega de premios del certamen se hará en el marco de FIVE. El Concurso ha tenido una gran participación de bodegas con la presentación de 102 caldos en la pasada edición, con vinos procedentes de varias partes de España, como Cataluña, Navarra, La Rioja, Andalucía, entre otros, tendrá lugar los días 24 y 25 de marzo y sus actividades abiertas al público el fin de semana del 25 al 27 de marzo.

Las acciones conjuntas de ambas iniciativas tienen el objetivo de hacer de Navarra una referencia del vino ecológico, tanto en el ámbito nacional como internacional. Ambas iniciativas contarán con actividades abiertas al público, como degustaciones de vino y gastronomía, catas y otras actividades, con el fin de promover el producto ecológico.

Para cualquier duda o información complementaria contactar con comunicación de FIVE.

CUÁNDO Y DÓNDE:
– VII Concurso Nacional de Vinos elaborados con Uvas de Agricultura Ecológica Ciudad de Estella- Lizarra Hiria: 24 y 25 de marzo en Estella.
– II Edición de FIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico: 12 y 13 de abril en Pamplona.
MÁS INFORMACIÓN: visita la web de FIVE.

Read Full Post »

laopiniondemurcia.es

Presidente de la Confederación Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas. Con la premisa «saber beber es saber vivir», Fernando Prieto aborda la crisis de consumo que afecta al vino español

 ­Con la mirada puesta en el futuro del sector vitivinícola, el cambio climático y la liberación de las plantaciones de viñedos, Fernando Prieto dirige estos días en Jumilla la asamblea general de la Confederación Española de Consejos Vitivinícolas, de la que es presidente. El objetivo de estas jornadas, en parte, también es impulsar el consumo de vino. Si cada español bebiera una copa al día, el consumo medio subiría 48 litros de media al año.
¿Qué lugar ocupa Jumilla en la Asamblea General 2011 de la Confederación Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas?
Jumilla es una de las medianas-grandes de las DO españolas con una superficie y un nombre importante en el mundo vinícola español, con una historia grande e importante. Hemos elegido la localidad este año porque tratamos de ir rotando por todas las zonas vitivinícolas españolas.
¿Qué importancia tiene en el mundo del vino la CECRV?
Mucha, ya que aglutinamos al 90% de las denominaciones de origen españolas, o lo que es lo mismo, el 98% del vino con denominación. El prestigio al vino se lo han dado las DO y aquí estamos las más importantes de España.
¿Está muy regulado el sector del vino?
Sí, rotundamente. El sector alimentario tiene que estar regulado para no caer en la situación de especulación económica. Eso sería un error de una tremenda magnitud.
¿Qué temas centran la asamblea general de este año?
Estamos planteando el futuro del vino y cómo quedará la liberalización de las plantaciones, ya que de cumplirse la propuesta de que en 2015 se pueda plantar viñedo en cualquier lugar sería un gran error, iría contra los pueblos que han fijado población y riqueza en torno a la viña. Otro de los temas de esta asamblea es nuestra aportación al cambio climático y cómo podemos ser más sostenibles.
¿Afecta la globalización al vino?
También le afecta. El mercado español y europeo crece poco o nada en la venta de vino, así que lo que vende uno no lo vende otro. El futuro de la venta de vino español está en los mercados de Estados Unidos, Asia y Pacífico. En España, el consumo medio se sitúa en 17 litros por habitante al año, por lo que estamos despreciando un rico patrimonio de la humanidad. Esto es un consumo bajísimo y nosotros decimos al ciudadano que si consumiera tan sólo una copa de vino al día situaríamos el consumo medio en 65 litros año por habitante, una buena forma de evitar la crisis en este sector.
¿Cómo hacer para que aumente el consumo?
Con campañas que impulsen el consumo de esta bebida natural, como la que realizamos en diciembre pasado junto a la Federación Española del Vino. España necesita comunicación en cuanto al consumo de vino, ya que este es una parte de la dieta mediterránea y ya sabemos que saber beber es saber vivir.
¿Qué le supone a la DO Jumilla estar a caballo entre dos comunidades autónomas?
Simplemente depender de una legislación nacional. Eso es una singularidad que no es ni buena ni mala, al igual que le pasa a las otras dos DO españolas, Rioja y Cava.
¿Y qué dice la CECRV sobre las diferencias del precio de la uva entre las distintas DO?
Eso es un tema muy local, aunque hay que decir que cada zona tiene que defender su materia prima. Si la bodega gana dinero, el agricultor debe ganar dinero, ya que nadie puede producir por debajo de los gastos que le genere esa producción.
Jumilla está considerada como una de las DO españolas que mejor relación calidad-precio tiene…
Eso es cierto, aquí hay una muy buena relación calidad-precio, pero creo que ese es un tema que hay que olvidar por que esa relación tiende a devaluar el precio, no la calidad. Lo ideal es tender a un precio normalizado.
Y los vinos españoles, en general, ¿en qué lugar se encuentran?
Todas las DO damos muy buenos vinos, asequibles, testados y catados y es que España tiene un abanico de calidad de los mejores del mundo. Eso hay que decirlo sin miedo, en esto no hay que ser timoratos.

Read Full Post »

19-02-2011 / – ABC

El sociólogo Luis Tolosa, autor de la guía «Los Supervinos 2011» -que informa de los vinos que se venden en supermercados e hipermercados- sostiene que los vinos de «Rioja» tienen «una excelente relación calidad precio», difícil de alcanzar por otras denominaciones, en especial los tintos criados.

Elegida «Mejor Guía de Vinos de España» por el jurado de los Premios Gourmand, la guía, en su tercera edición, incluye los 120 mejores blancos, rosados, tintos y cavas de 33 denominaciones que se pueden introducir en el carro de la compra con la seguridad de que han sido catados a ciegas.

Todos los vinos están valorados con 1, 2, 3 o 4 ojos, puntuación realizada no sólo por la calidad del vino, sino, sobre todo, por la relación calidad/precio, explica Tolosa, Todos están ordenados por precio, del más barato al más caro y ninguno supera los 6,99 euros, de acuerdo con las estadísticas del Observatorio Español del Mercado del Vino, los informes de Nielsen, y la consulta a diferentes supermercados e hipermercados. La publicación se completa con otros 17 vinos de la DO Cava cuyo precio no supera los 11,99 euros.

Tolosa subraya que difícilmente podría salir una guía de buenos vinos a tan buen precio en otro país que no sea España.

Los vinos de Rioja (13) predominan en la publicación, seguidos de Ribera de Duero (7 vinos), Cataluña (6), Valencia (5) Navarra (6), Cariñena (4), Penedés (4), Valdepeñas (4), Rías Baixas (3), Ribeiro (2), Somontano (2) y Toro (2), entre otras.

El autor constata el predominio de los tintos crianza de «Rioja», que se han apoderado una franja de entre 5 y 6,50 euros la botella, que define como un segmento «muy trabajado, que otras denominaciones no tienen y que les resulta muy complicado introducirse en ella».

Ha descartado vinos de Ribera de Duero porque sobrepasan los 12-14 euros la botella y, por lo tanto, no encajan en esta guía. Varias bodegas de «Ribera de Duero» intentan acercarse a esa franja y, sin entrar en la de 5; han empezado a bajar sus precios de los 9-10 euros a seis.

Confiesa también haberse llevado sorpresas con vinos muy desconocidos, que califica de «muy correctos» de Castilla-La Mancha, Cariñena o Jumilla, y que se sitúan entre los 1,99 y 2 euros.

En blancos, Tolosa subraya que «Rioja» no es puntera y la guía incluye dos conocidas marcas a 3,95 y 4,70 euros, respectivamente, que forman parte de una gama media-baja de precio.

En el apartado de rosados se han seleccionados dos riojas, uno de 5,20 euros y otro a 5,90, ambos catalogados con cuatro ojos en relación calidad-precio.

Según Luis Tolosa, ambos rosados son «dos grandes vinos», provenientes de bodegas cuyos tintos no se incluyen en esta publicación porque superan los 6,99 euros.

La publicación introduce al lector en el enoturismo de Rioja, región en la que el autor confiesa haberse instalado durante un año para visitar 100 bodegas, que forman parte de su guía Vinos y Bodegas de Rioja, galardonada con los premios el Mejor Libro de Vinos de Europa y Mejor Libro del Mundo sobre Vinos Europeos.

Read Full Post »

Lo que la Naturaleza no da, Salamanca no lo añade.

No he podido por menos que recordar este solemne latinajo, que tantas veces nos soltaron algunos profesores, en nuestras épocas estudiantiles, cuando el latín era asignatura temible en el viejo Bachillerato. Me ha venido a la memoria por la lectura de un panfleto, otra calificación no le encuentro,  escrito según parece,  por un conspicuo «papamoscas» que desconoce de lo que escribe y que recientemente se ha publicado en el diario El Mundo. El escrito en cuestión ni forma  ni informan, asegura hechos históricos nunca sucedidos, y finalmente en un arrebato obcecado y panfletario, arremete con improperios e insultos contra los vascos, por la sencilla razón de que en el País Vasco se produce chacolí, que al parecer hemos sustraído maliciosamente de la vecina Burgos. Parece que se pretende enrarecer el ambiente, como si en el País Vasco hubiéramos cometido la mayor tropelía al recuperar, hace más de veinte años y creando las Denominaciones de Origen, la elaboración de un vino que nos es propio y distinto,  (cuestión demostrable antes y ahora), y que a algunos sectores (¿me sobra el plural?) les ha sentado como una indisgestión de setas venenosas.

Leo en la edición digital del diario Gara, del 17 de febrero, firmado por Maite Soria, un comentario a una sarta de insustancialidades publicadas en «El Mundo» por Pedro G. Cuartango, entre ellas sus  memorias de infancia, cuyo recuerdo le lleva a rememorar los chacolís de Miranda, cancionero incluído, entre los cuales el más celebrado era el de Chamorro.

Es posible que el señor Cuartango disponga en su biblioteca del interesante libro escrito por  Pablo Arribas Briones, con el título de «El chacolí de Burgos vino heróico de la primitiva Castilla«. -Edición especial de la C. de A. del Círculo Católico de Burgos, 1989.- En las páginas 68 y sucesivas se explaya el autor con El chacolí de Miranda de Ebro. Tras una breve introducción escribe: «La palabra chacolí se usa, en el País Vasco y en nuestra zona de producción también para expresar el lugar donde se vendía y consumía el chacolí. Los chacolís, en esta segunda acepción, fueron muy numerosos en Miranda» detallando su número, que sobrepasó los veinte, según estimaban los hermanos Nanclares, de «vieja raigambre chacolinera».

Usaré el mismo autor y texto para indicar que Arribas Briones halla la primera referencia  del chacolí en el Diccionario de Autoridades de 1726; luego en el Corominas de 1729; y finalmente, en el Diccionario de la Academia de la Lengua, edic. 1852. Pero aún le añadiré más datos, porque no me duelen prendas: Nuestro preclaro Manuel Llano Gorostiza ya hizo mención, tiempo atrás, de que los «pequeños monasterios del Norte de Burgos dieron  origen a un vino heroico [….]  que con el tiempo se fue convirtiendo en lo que se llamaban «chacolíes burebanos».

Brindo al Sr. Cuartango un dicho popular, que podrá unir a los de Miranda: «Tres cosas tiene Briviesca – que no las tiene Madrid: – los chorizos, las almendras – y también el chacolí». Porque, en palabras de mi estimado colega Antxon Aguirre Sorondo,  la vinicultura chacolinera se extendía hasta Trespaderne y, saltando por encima del Ebro, alcanzando a poblaciones como Cillaperlata, Frías, Oña, Cantabrana, Terminón, Salas de Bureba, Poza de la Sal, Llano de Bureba (antes Solas), Aguilar de Bureba, Quintanabureba y Briviesca.

Por cierto, que también se puede ilustrar en «Burgos viña y bodega» (C.A.M.B. 1990. Burgos), de Fray Valentín de la Cruz, cronista oficial de la provincia de Burgos. Dedica al chacolí tres páginas, de carácter folklórico más que histórico.  

También le recomiendo una de las mejores obras escritas en el medio siglo precedente: «Vignobles et Vins du Nord-Ouest de l’Espagne», escrita por Alain HUETZ de LEMPS, en 1967. Tan interesante es, y tan bien documentada, que hace algún tiempo la Junta de Castilla y León decidió publicar en castellano una separata de la obra, precisamente la que trata de la historia de los vinos castellanos y leoneses, basada, claro está, en cuantos documentos halló M. Huetz de Lemps desde los siglos X y XI, hasta concluir la Edad Moderna.

He manejado mucho esta obra y me llamó la atención desde el principio que cuando se menciona la evolución de los viñedos de la cuenca alta del Ebro: Medina de Pomar, Tobalina, Trespaderne, Frías, Merindad de Valdivielso, la de Cuesta Urría, la Bureba, y una larga lista que concluye en la cuenca de Miranda, tan solo hay una mención del  chacolí: «El vino de la Bureba es el más agrio y ácido y es calificado a veces con el nombre despreciativo de ‘chacolí’, es decir el mismo nombre que el vino ligero delPaís Vasco (tomo I, pp. 396-397). Por contra, al referirse al viñedo costero de Santander, lo trata como El chacolí de Santander (tomo I, pp. 475 y ss.), e igualmente utiliza este nombre cuando se refiere a los del País Vasco.

Habrá comprobado, señor Cuartango, que no he pretendido disminuir ni un ápice la presencia generalizada del chcolí en el norte de Burgos, ni  he dudado de su importancia pasada. Solo quiero decirle que la primera cita documentada del «vino chacolín», data de 1520, en San Sebastián, extendiéndose el nombrecon a otros lugares del País Vasco, de modo muy lento. También sabrá Vd., supongo, que el chacolí, llamado txakolí a patir de la reforma ortográfica del euskera de Sabino Arana, se elaboró en Cantabria, en especial en la cornisa costera; en la Alta Navarra, en las cuencas prepirenaicas del tercio meridional de la Montaña Navarra. Y también en Chile donde se conoce con el mismo nombre desde tiempos muy cercanos a la conquista, y donde todavía hoy se bebe junto a la chicha en parrandas de guitarras y canciones. 

Yo también recuerdo en mi adolescencia, haber acudido en el verano, junto a mis padres, a los chacolís de Begoña, de Deusto, algunos por Barakaldo, etc. Y recuerdo el que elaboraban parientes míos en el Valle de Ayala y en Zalla, principalmente para consumo propio y familiar, aunque el último gracias al desarrollo de una bodega y su posterior ampliación, se produce actualmente con normalidad.

Cierro el artículo no sin antes decirle que las alusiones a la «forja de la identidad construida a partir de un imaginario que nada tiene que ver con el pasado…» o aquella de «que pretenden vasquizar un producto genuinamente castellano, perfecta metáfora de la voluntad expansionista…«, merecen una visita al siquiatra. Las soflamas y los alegatos han pasado de moda, usted no sabe de lo que escribe, y no debería engañar insidiosamente a sus paisanos. Lo trágico de su artículo es que convierte una cuestión que siempre compartimos, comprando y bebiendo muchas cántaras de vino de Frías, las Merindades, etc., en una sarta de falsedades que denigran más a Vd., que a quienes trata de insultar.

Read Full Post »

estrategia empresarial.- 17 de febrero de 2011

La producción total declarada en la cosecha 2010 de Bizkaiko Txakolina ha sido de 1.170.378 litros, lo que ha supuesto un decrecimiento del 5,6% respecto a la campaña anterior, a pesar de que la superficie de viñedo acogido a la D.O. ha crecido en cuatro Ha, hasta sumar un total de 342 Ha. Del volumen total elaborado, el 98% ha sido txakoli blanco. El resto se reparte entre mínimas producciones de tinto, rosado y elaboraciones especiales, como el espumoso y los vinos de vendimia tardía.

La presidenta de la DO Bizkaiko Txakolina, Elena Unzueta, destacó que el número de viticultores ha descendido de los 285 inscritos en 209 a los 235 registrados en la campaña 2010, mientras que el de bodegas pasa de 56 a 51..
El mercado local (Bizkaia) sigue acaparando gran parte de las ventas, mientras que el resto se reparte entre Euskadi, Madrid y Barcelona. En 2010 la exportación ha crecido hasta los 36.948 litros –en 2009 fueron 35.480–. De ellos, el 88% han viajado a Estados Unidos, el 1,8% a Holanda, el 1,5% a Australia y el 1,5% a China.

En definitiva, la cosecha 2010 ha sido menor de lo esperado en cuanto a cantidad, pero de una calidad excelente.
Por otro lado, desde mediados de 2010, el Consejo Regulador, con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, se ha embarcado en la realización de un Plan Estratégico, que se prevé esté concluido para la primavera, marcará las grandes líneas de actuación en los próximos cinco años en aspectos determinantes como el dimensionamiento del sector o la estrategia comercial.

Read Full Post »

Older Posts »