Los vinos de la Cata, al completo.
SERIE DE LOS VINOS BLANCOS
Cuatro vinos diferenciados por su origen y las uvas de los mismos. Desde el Albariño de Rias Baixas Terras Gauda, al Sauvignon de Sancerre, de la bodega Joseph Verder; pasando por el Verdejo de José Pariente, en Rueda hasta llegar a la Garnatxa Blanca de Rebels de Batea, en Terra Alta de Tarragona.
Vinos frescos y agradables de tomar, aunque con marcadas diferencias gustativas y de calidad. Distinguidos entre los cuatro el Terras Gauda y el José Pariente. Vinos my buenos, bien elaborados, que justifican el aprecio que les otorgamos los aficionados, e igualmente su buena colocación en el “pelotón de cabeza de los buenos vinos de sus respectivas zonas. Muy aromáticos en nariz y boca: frutas blancas y de hueso, su poco de fruta tropical. Buen balance en la acidez; cuerpo y estructura, con aromas hasta el posgusto. Dos buenos vinos calificados con un merecido NOTABLE, con dominio en los puntos del gallego (90 p.) por 88 el castellano.
Por debajo de ellos los dos restantes. Fáciles para beber, pero carentes de la “chispa” necesaria en los vinos blancos, que han de destacar por la fruta, el equilibrio de su acides, y otras variables no percibidas ni en el garnatxa ni el sauvignon. Sencillamente “amables”. Calificados como MUY BUENO, con 85 puntos ambos.
SERIE DE LOS VINOS TINTOS
La serie de los tintos estuvo formada por un vino portugués elaborado con la variedad Vinhâo, elaborado en la zona de los Vinhos Verdes y que puede sorprender a quienes no conocen los vinos de Portugal. Con él un vino asturiano, de Cangas del Narcea a base de Verdejo Tinto y Carrasquín, que también sorprende a los aficionados a los finos que “pasan” de los vinos poco conocidos. Y con ellos, dos vinos a base de Tempranillo/Tinto Fino de Rioja uno y de la Ribera del Duero el otro.
La calificación del primero de los citados: BUENO, con 77 puntos, pues dio muy poco juego, salvo la oportunidad de conocer un vino infrecuente para nosotros. El de Cangas recibió un MUY BUENO, 82 puntos, causando una favorable impresión, con el añadido de conocer dos variedades poco habituales, aunque el Carrasquin ya lo tenemos probado en Bacchus.
Los dos vinos restantes, 200 Monjes y AAlto, dieron vuelta al panorama: Vinos muy interesantes, que despiertan el interés desde su examen visual. Rojo intenso, con bordes picota, capa alta, limpios y brillantes. En nariz intensidad aromática, con tonos de frutas compotadas, algo de higos, buena madera cuyos aromas envuelven la fruta de ambos. En boca aparecen sedosos, equilibrados, buena estructura y un carácter tánico grato que obliga a seguir probando los vinos. Intensos en la boca, duración en el posgusto, que aporta la permanencia del buen gusto del vino. Ambos merecieron el EXCELENTE, con 92 puntos cada uno.
VINO ESPUMOSO.
Cava Recaredo elegido por la fiabilidad de los cavas que elabora la bodega. Indica la cosecha, los meses de permanencia en rimas, fecha de degüelle, y otros datos de interés para informar debidamente a los a los aficionados a los vinos espumosos. Aunque no es cuestión de este lugar, a veces uno se sorprende de la baja de calidad de los cavas en nuestro país, y el desinterés generalizado en hacer un vino “decente”. El que nos ocupa resultó de buena presentación, con buenos aromas en nariz y muy grato en boca. Fácil de beber. Y muy adecuada la relación calidad-precio que ofrece esta marca. Calificación EXCELENTE con 90 puntos.
Información de los vinos de la Cata: ¡CLICK! >: CATA. G-II. Noviembre 2014
Responder