
La ‘hoja de ruta’
Las palabras de Estecha hay que enmarcarlas dentro de quien nunca ha renunciado al apellido de ‘clásico’, que ahora mismo recibe los parabienes de la crítica, si bien no era así hace unos años: «Esta casa se ha movido, ha evolucionado los vinos durante más de cien años, pero siempre lo haremos de forma tranquila y pensando en ofrecer lo mejor que puede ofrecer Rioja». La propuesta de cata de Carlos Estecha comenzará con la familia Bordón, crianza 08, reserva 07 y gran reserva 04, que, además de etiquetas, estrenan una elaboración diferente, con maceraciones más largas, crianzas más cortas, sobre todo en botella, pero con el ensamblaje tradicional de tempranillo y garnacha: «Nos hemos adaptado un poco más al mercado, con color y estructura y con la renovación íntegra del parque de barricas, pero el aficionado, aunque notará la diferencia, seguirá disfrutando de vinos tranquilos y elegantes».
Estecha presentará además dos reservas diferentes de producción limitada, el Barón D´Anglade 2005, que lleva el nombre del fundador de la bodega y ha sido elaborado con una rigurosa selección de uvas y criado en roble francés, y el Bárbaro 2007, un nuevo vino también de producción limitada dirigido al mercado americano: «Mi idea es que el aficionado pueda comparar los tres tipos de reserva, tres formas de entender una misma elaboración siempre clásica, pero en las que jugamos con las maceraciones y las maderas para dirigirnos a diferentes consumidores», avanza el enólogo.
Un blanco de lujo
Franco Españolas es una de las bodegas de Rioja que más blanco vende en la actualidad. Marcas como Viña Soledad o Diamante han persistido más allá de la especialización de Rioja en los tintos y Carlos Estecha tiene una pasión especial por los blancos clásicos, hoy prácticamente extintos.
En este sentido, obsequiará al club de lomejordelvinoderioja.com con un vino muy especial, el Viña Soledad Tete de Cuvee 1978. «Seguimos haciendo estos blancos, en producciones muy limitadas porque el mercado es muy pequeño, pero creo que será una sorpresa para muchos de los asistentes a la cata».
El viña Soledad Tete de Cuvee se elaboró en su día como un tinto y se crió en barrica durante al menos dos años: «El problema de estos vinos es que no hemos sabido explicarlos y el consumidor los suele rechazar porque lógicamente el color amarillea con el tiempo, pero son unas elaboración propias y, en su momento, muy típicas de Rioja y de extraordinaria calidad».
Foto: Carlos Estecha, Director Técnico de Franco Españolas. -Fernando Díaz-
Fuente: larioja.com – 20.09.12 – A. GIL | LOGROÑO.
Anuncios
Responder